<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Presupuestar no es lo mismo que la planeación de gastos en una empresa

    11 de diciembre, 2015 | Por Ticket Empresarial

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Presupuestar no es lo mismo que la planeación de gastos en una empresa

    No importa qué tan pequeño o grande sea tu negocio. Tienes que planificar agresivamente y luego ejecutar un plan.

    Demasiadas personas equiparan la planificación anual con el presupuesto o peor aún: cuando el presupuesto simplemente es extrapolar las cifras del año pasado con un incremento del 5% por aquí y otro 6% por allá.

    Se sabe de antemano que eso no funciona.

    El proceso de planificación anual es su mejor oportunidad de manejar realmente el negocio y hacer que tu equipo compre el plan y participe activamente.

    Y un plan no es una enciclopedia de deberes, como explica la Dra. María Amparo Garza Céspedes, experta del Tec de Monterrey y directora de la maestría de Administración de Empresas.

    El proceso de planificación anual tiene que centrarse en torno a los cambios verdaderamente importantes.

    No saltarse los números del presupuesto

    Antes de empezar a hacer cualquier presupuesto esencial y básico para tu plan anual, aquí están los primeros pasos cruciales:

    • Revisar la estrategia de negocio de la compañía.
    • Establece pocos objetivos principales para el próximo año.:

    o  Estos suelen ser los objetivos cuantitativos, como aumentar las ventas en un 18% o para aumentar los márgenes de beneficio en un 15%, pero pueden ser objetivos cualitativos, como mejorar la calidad de un servicio o producto al cliente.

    Es muy importante tener muy pocas metas, de lo contrario, con muchas metas, la empresa perderá el foco y podría perder de vista las metas que de verdad importan.

    Si su empresa es lo suficientemente grande como para estar dividida por departamentos, es recomendable tener uno o varios objetivos específicos para cada departamento.

    Para aprovechar esto da un paso adelante y pon metas individuales dentro de cada departamento.

    En general se empieza con ventas, porque los números del área comercial impulsarán otros números más. Por desgracia, las cifras de ventas, sobre todo de los nuevos productos, son difíciles de proyectar.

    Punto de referencia de tus costos

    Una de las mejores maneras de establecer metas de costos para la planificación anual es la referencia de tus costos con otras empresas de tu sector.

    Por ejemplo, si tus costos de comercialización son del 23% de las ventas y la media del sector es del 16%, es momento para algunas reducciones de costos.

    Los puntos de referencia son una gran manera para que los jefes de departamento entiendan el por qué tienen que controlar los costos.

    Una visión externa

    Considera incluso la contratación de un consultor para elaborar un estudio de una media docena o más empresas similares a la tuya.

    Siendo un tercero, el consultor mantendrá números individuales de cada empresa de manera confidencial proporcionando una información del promedio y la media del costo para cada empresa como un incentivo por participar.

    Lo que ha funcionado mejor para muchas pequeñas y medianas empresas es cuando otro paga los servicios del consultor, pero comparten los resultados a cambio de un acuerdo para compartir números y usarlos para la planificación del presupuesto del próximo año.

    Ticket Empresarial de Edenred es una solución que permite la administración interna de la gestión de viajes, la administración de los gastos de representación y caja chica.

    Conoce más beneficios de tener nuevas herramientas para una mejor planeación de gastos en una empresa.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?