<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Productividad laboral y beneficios de la compensación flexible

    15 de mayo, 2015 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Productividad laboral y beneficios de la compensación flexible

    Hoy en día el mérito o desempeño constituye el segundo motivo de importancia al momento de realizar ajustes o aumentos de salarios: un 18% de las empresas encuestadas en México por Pricewaterhouse Coopers (PwC) confirmó que aumentó su salario base en los últimos 5 años en base a la productividad laboral.

    Gestión del Desempeño es el proceso por el cual se identifica el comportamiento del empleado para medir si sus resultados están alineados con la misión, visión y objetivos de la  empresa donde labora.

    Esto es cada vez más importante, ya que las empresas están sufriendo cambios constantes debido a la globalización, a las nuevas tecnologías, a la existencia de nuevos perfiles profesionales y, por supuesto, a nuevas formas de compensaciones que impone el mercado.

    Hoy por hoy crece en las empresas de todos los tamaños (pero mucho más en las Pymes), la llamada Retribución Variable, una herramienta extremadamente eficaz para recompensar la productividad.

    Un programa que muestre los beneficios de la compensación flexible debe estar destinado a crear valor, a incrementar la participación y a vincular la retribución del desempeño.

    No todo se trata de gastos operativos, de gastos de representación, de gastos de viajes empresariales o de pago de viáticos a trabajadores. Pero es algo importante en la compensación flexible para saber cómo controlar los gastos de una empresa.

    Todo sistema de Gestión del Desempeño debe:

    1) Lograr el desarrollo a partir de su ejecución individual y medir muy bien sus compromisos

    2) Fomentar la comunicación

    3) Propiciar el crecimiento del personal: que cada uno aspire a elevar su nivel en el puesto que ocupa 

    4) Ofrecer la posibilidad de promoción a los mejores empleados dentro de la empresa

    5) Apoyar decisiones en materia de remuneración, promociones y asignación de responsabilidades 

    Las principales ventajas que ofrece la Retribución Variable a las organizaciones son:

    A) Disminución de costos fijos

    B) Motivación a largo plazo

    C) Impulso a objetivos estratégicos, haciendo partícipes a los empleados del negocio

    Compensación al salario

    El vincular la compensación al salario es altamente beneficioso para la empresa y para el empleado, pues sus ingresos estarán en proporción más directa con su esfuerzo, con su entrega y con su creatividad en el alcance y logro de las metas.

    Aunque en un principio la Retribución Variable se aplicó bajo la forma de comisiones sobre ventas en el área comercial, actualmente abarca a todo el personal de la empresa, pero es importante tomar en consideración los niveles jerárquicos que existen en la organización y ciertos aspectos técnicos y humanos que estén presentes en la realización del trabajo.

    La Gestión del Desempeño, debe ser un proceso participativo, flexible y que implique una comunicación constante.

    Para que la evaluación al desempeño establezca una relación directa con la política de pagos, debe contener: metas medibles y especificación de deberes y responsabilidades.

    Es responsabilidad del área de Recursos Humanos establecer el sistema de Evaluación del Desempeño adecuado, así como divulgarlo y capacitar a los líderes, para que sea aplicado con transparencia. 

    Mejor desempeño, mejor pago

    Para lograr una perfecta vinculación de la Gestión del Desempeño con la Política de Pago, es muy importante tomar en consideración los siguientes puntos:

    A) Describir las responsabilidades de la posición

    B) Dar a conocer al empleado sus responsabilidades

    C) Exponer las metas de la empresa

    D) Fijar metas individuales para cada persona

    E) Establecer indicadores claros de desempeño y efectividad

    F) Hacer compromisos comunes por escrito

    G) Contar con un formulario de evaluación aceptado por todos los involucrados

    H) Establecer periodos de evaluación

    I) Establecer los bonos, porcentajes de comisiones, pagos con vales u otras compensaciones a las metas

    Las últimas investigaciones en torno a las tendencias gerenciales modernas, dicen que la estructura salarial ha ido cambiando en proporción directa a los cambios del mercado laboral y salarial en general.

    Debemos asumir que hemos pasado de una estructura apoyada en el puesto a una estructura compensatoria que se sustenta en el desempeño, en la eficiente productividad del individuo y también en el desempeño del equipo que lidera.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?