
Resulta indispensable aplicar, cada cierto tiempo, un mantenimiento efectivo a tus unidades para prevenir futuras fallas e incrementar su capacidad de funcionamiento. En este artículo encontrarás una serie de puntos importantes a considerar para el mantenimiento preventivo y buen funcionamiento de tu flotilla.
Uno de los problemas más comunes en las empresas es el llevar un correcto control en el mantenimiento de flotillas, ya que su uso diario hace que algunas de sus piezas se desgasten. Por ello facilitamos esta guía rápida para mantener en óptimas condiciones los vehículos.
Puntos que debes revisar en un óptimo mantenimiento para flotillas
A continuación, una lista de las autopartes y elementos que se recomienda revisar, cada uno con la frecuencia de evaluación recomendada.
Mensualmente y cada 3, 6, 9, y 12 meses
- Luz encendida del motor: esta se muestra en el tablero. Indica el buen estado del motor mientras no se encienda al estar rodando, pues alguna falla puede señalar un gran problema en el sistema del vehículo o alguna parte.
- Sistema de luces: está conformado por las intermitentes, luces de posición, antiniebla, freno, largo alcance, cruce y emergencia. Cada luz es indispensable para la correcta conducción y el cumplimiento del reglamento de tránsito.
- Condición e inflación de los neumáticos: las llantas son el soporte de cualquier automotor, por ello se debe cuidar el óptimo nivel de aire en ellas. Es importante evaluar su recambio en caso de desgaste.
- Líquido limpiador de parabrisas: el sistema del limpiaparabrisas puede dañarse por el uso de líquidos que no son especiales, por ello es importante realizar el mantenimiento para flotillas en lugares certificados. Adicionalmente, verifica que la hoja del limpiador se cambie semestralmente.
Cada 3, 6, 9 y 12 meses
- Líquido de la transmisión automática: este líquido genera la presión hidráulica necesaria para accionar la transmisión en autos con cambios automáticos, así que su nivel nunca puede estar bajo.
- Batería y los cables: la batería es el elemento por excelencia para aportar la energía que el motor necesita para efectuar el arranque del vehículo.
- Bandas/Correas: se tiene que vigilar la tensión en ellas para evitar posibles roturas.
- Filtro de aire: este se daña debido a la contaminación, suciedad y demás contaminantes, así que debe mantenerse en buenas condiciones para filtrar el aire que entra hacia el motor. Recuerda que existe el Filtro de Aire de la Cabina, este se checa cada año.
- Filtro de aceite: el aceite se encarga de lubricar y permitir el movimiento de las partes del motor, mientras que el filtro se encarga de detener las partículas y contaminantes.
- Escape: permite la salida de los gases originados en la combustión y pueden eliminar ruidos del motor.
- Filtro del combustible: previene la entrada de contaminantes al inyector del motor.
- Mangueras: como cada una se encarga de distribuir algún líquido o elemento, se debe evitar la obstrucción.
- Sistema hidráulico: este es vital para un correcto mantenimiento de flotillas, pues permite la movilidad en las llantas delanteras por medio del volante. Asimismo, el líquido debe estar siempre en el nivel marcado por el fabricante.
Semestral
- Lubricación del Chasis: para eliminar chirridos y desgaste en las juntas de la suspensión y dirección, se recomienda mantener engrasada cada parte del chasis. Además, no se puede olvidar de la revisión de la suspensión y dirección cada año.
- Encerar carrocería: para preservar el buen estado físico de la carrocería. Esto cuidará la pintura y, al complementar con una limpieza profunda mensual, el auto podrá mantenerse en excelentes condiciones.
Finalmente, el sistema de frenado, el nivel del anticongelante y las bujías necesitan de una revisión cada 12 meses. Aunque, ante cualquier anomalía al frenar, se recomienda acudir al mantenimiento lo más pronto posible.
Administrar, controlar y darle mantenimiento a toda tu flota nunca fue tan fácil, con Mantenimiento Fleet Edenred, el aliado perfecto en el mantenimiento de flotas, ayudando a los administradores a realizar los servicios preventivos y correctivos de las unidades.
A través de una plataforma Web Edenred Garage en la que se puede consultar el status actual de los vehículos, próximas fechas de servicios y revisiones, servicios realizados, talleres afiliados, entre muchos otros beneficios.