
La transformación digital en el mundo nos empuja hacia un entorno mucho más colaborativo. En los negocios, todo apunta a que la relación entre personas será mucho más digital, y una tecnología como blockchain facilitará el registro y el almacenamiento de lo que sucede.
En la industria logística, cuando se habla de la blockchain se piensa en la posibilidad de rastrear productos durante el tiempo que dure su envío. Sin embargo, las capacidades de esta tecnología son mucho más amplias.
Por ejemplo, de acuerdo con Grupo Maersk, un simple envío de mercancías refrigeradas de África Oriental a Europa puede pasar por cerca de 30 personas y organizaciones, junto a más de 200 interacciones y comunicaciones, generando zonas oscuras y difícilmente controlables.
Para facilitar este tipo de operaciones, desde hace un par de años IBM y Grupo Maersk comenzaron a desarrollar una solución con tecnología blockchain para dar transparencia y seguridad de punta a punta a la cadena de suministro, obteniendo ventajas para todos los socios con un ahorro de costes en el papeleo, reducción del fraude y errores.
Beneficios de la tecnología blockchain en logística
Mayor seguridad
Demostrar la autenticidad y transparencia es esencial en el mundo de los productos de consumo y las empresas de distribución, sobre todo si los artículos son de gran valor.
La tecnología blockchain es ideal para el seguimiento de mercancías de lujo de alto valor, en las que los compradores requieren información del origen y el historial de titularidad, ya que los actuales procesos basados en papel no son capaces de demostrar la autenticidad de los productos.
Por ello, uno de los mayores potenciales de la blockchain es resolver los problemas a los que la cadena de suministro se ha enfrentado durante décadas, reduciendo la desconfianza histórica entre las organizaciones, incluido el miedo a que la información pueda transmitirse a la competencia.
Mayor eficiencia
Las cadenas de suministro son cada vez más complejas, todavía están plagadas de ineficiencias y dependen en gran medida de documentación en papel y de procesos manuales. Con la blockchain se ofrece la oportunidad de transformación para que las empresas reinventen sus procesos y se integren mejor con los participantes en la cadena de suministro al conseguir:
- Ahorro de tiempo y dinero.
- Reducción del riesgo empresarial.
- Trazabilidad “end to end” de la cadena de valor, disponible para los participantes de la cadena de valor.

Mayor certeza para el cliente final
Los consumidores cada vez solicitan más información sobre el lugar de fabricación y contenido de los productos que adquieren. Por ejemplo, en Estados Unidos se estima que cada año hay alrededor de 48 millones de enfermedades transmitidas por los alimentos, por lo que autoridades reguladoras están aumentando los requerimientos de control para mejorar la seguridad alimentaria.
La tecnología blockchain permite hacer un seguimiento digital de los productos en cada fase de la cadena de valor, desde los proveedores a los consumidores. La información digital del producto, como el lugar de origen, número de lote, fecha de caducidad o temperatura de almacenamiento se registran de forma inmutable en la cadena de bloques.
Además, tiene la ventaja de que la información guardada ha sido consensuada por los componentes de la red, lo que garantiza la precisión de la información.
Es cuestión de tiempo para que cada vez más compañías de logística sumen la tecnología blockchain a sus operaciones. Sin embargo, para que se pueda explotar al máximo, se debe complementar con otras soluciones.
En el caso de la distribución de las mercancías, si bien es cierto que la blockchain agilizará trámites y procesos, no puede resolver todos los retos de la industria, por ejemplo, de control de combustible y gestión de flotillas. Para ello, existen soluciones como Ticket Car®, que ayuda a mejorar el control de gasolina y facilita la deducción de impuestos.