<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    ¿Qué protocolos debes seguir en tus viajes de negocios al extranjero?

    24 de mayo, 2016 | Por Ticket Empresarial

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    ¿Qué protocolos debes seguir en tus viajes de negocios al extranjero?

    Los viajes de negocios al extranjero requieren una planeación que va más allá de los horarios de vuelo, las reservaciones de hotel y los visados necesarios.

    Cuando se trata de planificar viajes internacionales, hay protocolos que debes seguir en cuanto a temas de salud y seguridad.

    Si estás preparando un viaje ejecutivo a otro país, toma en cuenta los siguientes 4consejos:

    1. Da prioridad a tu salud

    Tener buena salud y conservarla durante el viaje debe ser una prioridad cuando estás por viajar:

    ¿Qué debes hacer para disfrutar de un viaje saludable?

    • Tómate el tiempo suficiente para hacerte un examen físico y evaluar tus necesidades de vacunas o las medidas de protección especiales que debes adoptar. Viajar a ciertas zonas del planeta requiere de conocimiento y de tomar precauciones.
    • Compra un seguro internacional de gastos médicos para cada persona que viaje contigo. Confirma que estás cubierto para posibles emergencias médicas. Asegúrate de que el seguro de evacuación médica incluya el destino de tu elección.
    • Comienza con tu hidratación aumentando la ingesta de líquidos al menos un día antes de tu vuelo. Recuerda que el alcohol y las bebidas con cafeína como el té y el café te deshidratan. Bebe mucha agua embotellada durante todo el vuelo.

    2. Acelera tu paso por los controles de seguridad

    Las medidas de seguridad adoptadas en los aeropuersos son importantes, pero tú puedes acelerar el proceso si solicitas por ejemplo, en el caso de Estados Unidos, tu ingreso al Programa Global Entry para viajeros de confianza.

    Este permite a sus miembros el uso de kioscos automatizados en la mayoría de los aeropuertos internacionales de Estados Unidos, acelerando su ingreso al país. Consulta el sitio web de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense para ver si eres elegible.

    3. Elige el equipaje adecuado y etiquétalo

    Invierte en el mejor equipaje que te puedas permitir. Comprueba si las ruedas giran 360 grados y si giran en silencio sobre varios tipos de pisos, no sólo sobre las alfombras suaves.

    Si buscas recomendaciones, un buen lugar donde buscar es en el sitio web de Consumer Reports, donde pilotos y asistentes de vuelo publican reseñas de las maletas que han probado.

    Revisa los requerimientos de equipaje de tu aerolínea y recuerda que las condiciones para el equipaje de mano a bordo varían entre los viajes nacionales e internacionales.

    Una vez que hayas comprado tu equipaje nuevo, colócale una tarjeta de visita actualizada dentro de cada bolsa y pégale una etiqueta de equipaje externa con tus datos de contacto.

    Fotografía el equipaje que vayas a documentar y guarda una copia en tu teléfono.

    4. Prevé el dinero que ocuparás

    Hoy en día, la mayoría de los bancos ofrecen moneda extranjera si lo solicitas con antelación. Asegúrate de llevar moneda local y guárdala en diferentes lugares entre tu ropa y equipaje de mano.

    Notifica a tu banco y a tu compañía de tarjeta de crédito tu destino de viaje antes de la salida, esto evitará un bloqueo de tus fondos.

    Muchos viajeros expertos utilizan tarjetas de gastos empresariales para no mezclar gastos personales y tener una mejor contabilidad de sus viáticos.

    Hacer negocios en el extranjero es parte de la globalización que deben adoptar las empresas para cumplir sus metas de crecimiento. Cuando vayas a hacer un viaje ejecutivo, planéalo cuidadosamente para que alcances los objetivos previstos. 

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?