<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Impacto de los viajes de incentivo en tu equipo de ventas

    10 de julio, 2017 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Impacto de los viajes de incentivo en tu equipo de ventas

    Los viajes de incentivos dentro de las empresas cumplen con muchas funciones, una de ellas es la motivación a los empleadosMás que considerarse gastos corporativos, deberían ser vistos como una inversión en el mejoramiento de las relaciones entre los empleados mismos y entre el personal y la organización.

    Son un medio de gratificación para el talento pero también una herramienta para sintonizar sus valores e intereses con los de la empresa.

    Los viajes de incentivos pueden servir a varios propósitos, entre ellos:

    • Con una cuidadosa planeación, crean experiencias a nivel organizacional cuyas repercusiones se prolongan a las actividades cotidianas.
    • Giran en torno a un objetivo específico (mayores ventas, integración, fidelización, etc.) que resultan en un mejoramiento del desempeño.
    • Forjan lazos de confianza entre los miembros de un equipo.
    • Refuerzan la cultura organizacional al servir como una forma de transmitir valores y hacer partícipes a los vendedores de la misión de la empresa.
    • Sirven a un fin mercadológico, pues al enfocarse en la satisfacción de los empleados estos se vuelven en embajadores de la marca ante los clientes y propectos.
    • Se fomenta la creatividad mediante dinámicas que sacan a los empleados de la rutina y los hacen ser más innovadores.
    • Si se utiliza para premiar a clientes selectos, sirven para crear una mayor fidelidad.

    Planificación y gestión

    Para que cumplan estos propósitos, los viajes de incentivos deben ser planeados estratégicamente.

    Lo primero es establecer el objetivo que se quiere alcanzar. Con base en ello, planificadores expertos elaborarán una agenda detallada de las actividades que ayudarán a lograr la meta propuesta.

    No se trata de un viaje en grupo común, sino que sus participantes deberán ser encausados hacia dinámicas que los hagan convivir más, aprender a trabajar en equipo, mejorar sus habilidades comunicativas y saber dar y recibir retroalimentación constructiva.

    Cuando los empleados regresan de uno de estos viajes, lo común es que la camaradería persista. Este sentimiento de "hermandad" los llevará a colaborar mejor y por lo tanto, a elevar su nivel de productividad.

    No pierdas de vista que debes promover el viaje como una premiación al esfuerzo entregado por tus colaboradores y que el destino elegido debe ser lo suficientemente atractivo para despertar el interés en participar.

    Invierte en viajes de incentivos para tu equipo de ventas y verás un ambiente laboral más agradable y una mayor motivación para alcanzar las metas. El dinero que hayas invertido, estará muy bien recompensado.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?