
Tanto las empresas transportistas como las organizaciones que tienen una cadena de suministro que incluye flota de vehículos propia, tienen interés en mejorar la falta de seguridad en el transporte.
Aunque, hay que aclararlo, el papel de las autoridades para garantizar la seguridad es algo irremplazable.
La buena voluntad y una participación activa del sector empresarial que utiliza el transporte por carretera son esenciales para mejorar la seguridad.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) advierte en su sitio web que las responsabilidades en una economía globalizada requieren de sistemas logísticos eficientes para que los operadores persigan la calidad y la seguridad sin comprometer ni su eficiencia ni su sostenibilidad.
El derecho al transporte y a las actividades de comercio no puede ser ignorados, aunque las consideraciones de seguridad sean una prioridad en la agenda.
De hecho la Canacar ha exigido un equilibrio entre la seguridad y la facilitación de los trámites y procedimientos que permitan una mejor administración de la cadena de suministro.
Sólo la cooperación de seguridad entre el sector público y privado funciona eficazmente.
La industria del transporte terrestre no puede hacerse cargo de funciones que corresponden al Estado, pero puede asumir sus propias responsabilidades.
Las autoridades deben actuar de manera decidida para identificar a responsables por los crímenes de fraude en los sistemas de tránsito y contrabando.
Las empresas, según la Canacar, deben implementar la autorregulación en los sistemas de gestión de tránsito aduanero y la introducción de sistemas informatizados para el rápido intercambio de datos.
Las medidas de seguridad en transporte terrestre tienen que permanecer en agenda de las empresas.
La Canacar elabora directrices de seguridad voluntarias para la industria del transporte y establece que cualquier política de seguridad debe estar basada en información.
Éstas medidas, además de basarse en información confiable, tienen su fundamento en la comprensión de cómo piensa quien representa la amenaza para el control de flota de vehículos.
La seguridad en la infraestructura de transporte no debe producir restricciones injustificadas en el acceso de los transportistas terrestres, ni en puertos, ni en terminales y ni en otras instalaciones de infraestructura.
La industria apoya la utilización de costumbres de "ventanilla única" o tecnología de control de "ventanilla única" y "gestión del riesgo", así como el uso de un número de identificación de carga única.
La definición y la entrada de este número a través de una "ventanilla única" en la cadena logística y de suministro debe ocurrir sólo una vez.