
En medio de la actual desaceleración económica mundial, reducir gastos en una empresa es primordial para que mantenga su rentabilidad.
La firma consultora Accenture realizó recientemente dos estudios entre directores ejecutivos de grandes organizaciones para conocer la manera en que buscan reducir sus costos.
En el primero, se identificaron cinco prioridades en el control de gastos de una empresa en época de crisis:
- Recortar los costos de operación
- Elevar la rentabilidad
- Resistir la recesión de la economía mundial
- Eliminar papeleo y burocracia
- Impulsar una cultura de gestión responsable de los costos
Más allá de los despidos
Entre las formas más citadas en ese primer estudio para controlar gastos de una empresa estuvieron los despidos y la eliminación de puestos, así como las modificaciones en los procesos y la estructura de la compañía.
Sin embargo, el segundo estudio resaltó la inclinación de los directores ejecutivos a racionalizar algunos gastos en las empresas mediante un cambio en el diseño de los procesos o a consolidar las actividades administrativas por medio de la creación de departamentos de servicios compartido o la subcontratación de funciones.
También, se ha dado importancia a la introducción de sistemas de gestión de gastos empresariales que permiten optimizar las tareas contables, desde la administración de las cuentas por cobrar hasta la elaboración y aplicación cuidadosa de presupuestos.
Enfoques estratégicos
Basado en los resultados de estos sondeos, Accenture propone que las empresas adopten un enfoque estratégico que no solo reajuste los costos de inmediato. sino que considere un uso más eficiente de los gastos con la finalidad de que la organización logre a mediano plazo un crecimiento con rentabilidad.
Para ello, plantea tres enfoques distintos, pero complementarios, para reducir y optimizar los gastos de la compañía, cuyos resultados varían a lo largo del tiempo:
1. Acciones rápidas de reducción de costos
Estas incluyen medidas extraordinarias que representarán ahorros a corto plazo, por ejemplo:
- Mejoras poco complejas en los procesos
- Reducción del personal
- Hacer más eficiente el control
- Optimizar las compras
2. Optimización de operaciones
Su implementación sería permanente y los ahorros alcanzados serían constantes. Este enfoque incluiría:
- Volver más eficientes las actividades y procesos
- Eliminar las actividades que no generen valor
- Implementar sistemas de servicios compartidos
- Subcontratar las actividades de soporte
3. Reducción estratégica de costos
También es un enfoque permanente, y los ahorros generados aumentarían con el tiempo. Entre las medidas adoptar están:
- Uniformar procesos dentro de la empresa
- Reestructurar la organización
- Introducir sistemas tecnológicos que mejoren la eficiencia
- Subcontratar el proceso de negocio
- Implementar la máxima capacidad de operación
- Segmentar ventas y atención al cliente
El mandato de toda empresa es maximizar la rentabilidad, es decir hacer el uso más óptimo del capital de trabajo. Esta misión se complica en periodos de crisis financiera y recesión económicas.
Por eso es importante que, ante la perspectiva de menores ventas, se mejore el control de flujo de efectivo para mejorar la liquidez de una empresa.
Recuerda que lo más importante será que reduzcas tus costos y gastos lo más posible, pero sin afectar las operaciones de tu negocio ni la calidad de tus productos o servicios.