<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Tu inteligencia emocional está determinando tu éxito

    15 de febrero, 2021 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Tu inteligencia emocional está determinando tu éxito

    El concepto de inteligencia emocional es relativamente nuevo y su aplicación en contextos laborales es todavía más reciente. Sin embargo, conocer y cultivar las habilidades que la componen reporta importantes beneficios para el crecimiento personal y la gestión de recursos humanos en las organizaciones.

    Hacia una definición de inteligencia emocional

    El concepto apareció por primera vez en 1990 en un artículo de investigación elaborado por los psicólogos John D. Mayer y Peter Salovey. Esta aproximación describía la inteligencia emocional (Daniel Goleman la ampliaría más adelante) como la capacidad que se puede tener para percibir correctamente las propias emociones y las de los demás.

    En consecuencia, las personas que han desarrollado una educación emocional, logran interpretar con acierto los mensajes que envían las emociones sobre el estado de los vínculos humanos; un rasgo de personalidad poco visible, pero común entre quienes alcanzan el éxito profesional.

    Entender las emociones y su relación con el éxito

    Casi una década después, retomando el concepto de inteligencia emocional, Daniel Goleman profundizó con relación al impacto de esta habilidad en los negocios. En 1998, su enfoque, que situaba la inteligencia emocional en el trabajo, se dio a conocer en el artículo “What Makes a Leader".

    Por inteligencia emocional, Goleman entiende una habilidad determinante para que la persona consiga poner otras capacidades, como la inteligencia y la preparación, al servicio de sus objetivos profesionales. Si bien, reconoce que estas son herramientas para alcanzar posiciones de liderazgo, e insiste en que la consolidación profesional está más relacionada con la educación emocional.

    Con su visión de inteligencia emocional, Goleman abrió paso a una investigación más extensa sobre el valor de una formación que considere el desarrollo de habilidades intra e interpersonales.

    En la misma línea de pensamiento, otros investigadores han estudiado cómo el desarrollo de la inteligencia emocional en el trabajo ayuda a manejar el propio comportamiento, atravesar las complejidades sociales y tomar decisiones con resultados positivos.

    5 principales componentes de la inteligencia emocional

    Para Connelly Hayward, experto en desarrollo humano, los componentes de la inteligencia emocional son los siguientes:

    1. Autoconciencia: es considerada como la habilidad que implica reconocer y entender las propias emociones y los diferentes efectos que estas tienen en los demás y en el entorno.
    2. Autorregulación: es la capacidad para pensar antes de actuar, lo que a su vez implica desautorizar momentáneamente los juicios que se tengan sobre personas, hechos o situaciones.
    3. Empatía: es el entendimiento de las propias emociones que deriva en la capacidad para comprender cómo se sienten los otros frente a determinadas circunstancias. Este ejercicio de introspección genera un actuar más compasivo.
    4. Habilidades sociales: permiten comprender el estado emocional de las personas, saber en qué momento influir e identificar cuándo es apropiado sostener una conversación difícil, señalar, pedir u ofrecer algo.
    5. Motivación: se entiende como la pasión por el trabajo diario, más allá de las recompensas económicas o el éxito profesional convencionalmente entendido.

    En Edenred estamos conscientes de la importancia de fomentar estas habilidades en las empresas, especialmente en épocas de crisis. Por ello, contamos con soluciones como los vales despensa Edenred que se adelantan a las necesidades de tus colaboradores, incrementando sus niveles de satisfacción y lealtad.

    Al entregar Vales Despensa Edenred, estarás ofreciendo a tus colaboradores un apoyo para la compra de alimentos, mayor poder adquisitivo y la posibilidad de compartir su saldo a través de tarjetas adicionales de despensa. Visita nuestro sitio y entérate de todos los beneficios que se obtienen en la administración empresarial con las soluciones Edenred.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?