<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Expertos responden: ¿cómo evitar el desperdicio de gasolina?

    09 de marzo, 2016 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Expertos responden: ¿cómo evitar el desperdicio de gasolina?
    Aún con la caída en los precios del petróleo, los precios de la gasolina no verán reducciones significativas. Por esto, es necesario que las empresas tomen medidas para maximizar el consumo de su flotilla.
     
    Analizando miles de búsquedas de información de empresas mexicanas, vemos las siguientes preguntas comunes:
    • ¿Cómo ahorrar en el transporte de la empresa?
    • ¿Cómo evitar el desperdicio de gasolina?
    • ¿Cómo puedo ahorrar y optimizar gastos de nómina?
    • ¿Cuáles son las formas de pagar combustible a los empleados?
    Un automóvil destinado al uso de una empresa tiene, en México, un rendimiento de 9 kilómetros por litro de gasolina. Si recorre 50.000 kilómetros en un año, consume más de 6 mil litros de gasolina.
     
    Expertos que ya trabajan en la Universidad del Petróleo, en Querétaro, recomiendan tomar algunas sencillas medidas que pueden ahorrar hasta un 20% anual.
     

    Para lograrlo, se deben seguir las siguientes recomendaciones: 

     
    1. Mantener al día los servicios de cada vehículo. 

    2. Realizar un programa de revisiones sorpresa del estado general del vehículo. 

    3. Capacitar a los choferes para que, al arrancar, no sea necesario calentar el motor del auto. Cuando no está en movimiento, solo se desperdicia gasolina y se provoca un desgaste prematuro del motor. 

    4. Poder acelerar gradualmente, presionando con suavidad el acelerador. Pisarlo a fondo produce hasta cuatro veces más consumo que si lo hace en forma moderada.

    5. Vigila que los choferes seleccionen la velocidad del crucero más adecuada a su ruta y comprendan como adaptarse a las condiciones de tráfico. La mayor parte de los vehículos ofrece un óptimo rendimiento entre 60/80 kilómetros por hora. 

    6. Si los autos son de transmisión manual debe hacerse un cambio a una velocidad superior cuando el sistema motor lo permita. Las velocidades bajas están diseñadas para lograr un alto empuje y una rápida aceleración. En cuarta o quinta marcha se ahorra más gasolina. 

    7. Compra gasolina por la mañana, cuando las temperaturas son bajas. Esto hace que la gasolina sea más densa. Las bombas de gasolina miden y cargan según el volumen, no según la densidad. Por la mañana, el volumen que se compra será más denso. Estará adquiriendo más gasolina sólida que vapores por el mismo dinero. Si llenas el depósito al medio día, por la tarde o al anochecer, el litro de combustible no será un litro exactamente. 

    8. Usa vales de gasolina. No sólo te permiten un descuento fiscal, sino que implican un mayor control para tu empresa y para cada usuario. 

    9. Gira la manguera de la bomba de gasolina al acabar de cargar. Si la ‘escurre’ le puede añadir hasta 120 ml extras a su tanque.

    10. Cuando llenes el tanque, no aprietes el surtidor al máximo. Según la presión que se ejerza, la velocidad del surtidor puede ser lenta, media o alta. Elige siempre el modo más lento y ahorrarás más dinero. Al surtir más lentamente, se crea menos vapor, y la mayor parte del vertido se convierte en un lleno eficaz. Todas las mangueras devuelven el vapor al tanque. Si llenas el deposito apretando al máximo un cierto porcentaje del precioso liquido que entra en el deposito se transforma en vapor y vuelve por la manguera del surtidor al deposito de la estación.

    11. Llena el deposito del tanque antes de que este baje a la mitad. Mientras más combustible haya en él deposito, menos aire habrá en el mismo. El carburante se evapora más rápidamente de lo que piensas.
     

    12. No llenar el tanque cuando se están rellenando los tanques de la gasolinera ni inmediatamente después.
    Si llegas a la gasolinera y ves un camión cisterna que está rellenado los tanques subterráneos de la misma o los acaba de llenar, evita, si puedes, cargar en dicha estación en ese momento. Al rellenar los tanques, se remueve el combustible restante en los mismos y los sedimentos del fondo. Asi que corres el riesgo de cargar combustible sucio, cuyo rendimiento es bastante menor.

    13. Al utilizar el sistema de aire acondicionado el consumo de combustible se incrementa de un 10% a un 20%. Para disminuir este consumo, abre los vidrios del vehículo para sacar el aire caliente y ciérralos antes de encender el aire acondicionado. También es importante que periódicamente revises los empaques de las puertas y lleves el auto a un taller de servicio especializado para darle mantenimiento al aire acondicionado. 

    14. Mantén un registro de tus gastos en gasolina para controlar el consumo. Esto te ayudará también a detectar anormalidades en el rendimiento del vehículo. Considera que un automóvil que requiere afinación puede consumir un 20% más de combustible.
    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?