<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Vales de despensa, de las mejores prestaciones laborales

    29 de enero, 2019 | Por Ticket Despensas

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Vales de despensa, de las mejores prestaciones laborales

    Los vales de despensa continúan como uno de los principales atractivos para los empleados que están por entrar a un nuevo trabajo, y un beneficio que genera ahorros para las empresas.  

    Infografia_Vale_Despensas

    Cuando el SAT decidió reducir la deducibilidad de este beneficio de 100% al 53% en 2014, las empresas realizaron un análisis de costo-beneficio que los convenció de mantener los vales de despensa como prestación.

    Para los empleados esta prestación laboral significan un apoyo para el bienestar familiar, pero también las empresas se benefician ya que las ayuda a atraer mejor talento y motivar a su personal, además de que es un incentivo más económico en comparación con otras bonificaciones sobre la nómina. 

    ¿Por qué dar vales de despensa a los empleados?

     

    Desde el punto de vista de los trabajadores, es un beneficio que eleva la calidad de vida de sus familias, ya que con ellos pueden comprar artículos de primera necesidad, como alimentos, ropa, calzado y útiles escolares.

    Como no son gravables elevan directamente el poder adquisitivo de los empleados, fomentan buenos hábitos de consumo y refuerzan el sentimiento de pertenencia. 

    Para las empresas, aun cuando sólo pueden deducir el 53% de los montos otorgados, elevan la productividad de los empleados, lo que las vuelve competitivas en el reñido mercado laboral.

    Requisitos que deben cumplir los vales de despensa

    Si en tu negocio estás considerando otorgar algun monedero electrónico a los trabajadores, debes tener en cuenta que la Secretaría de Hacienda establece los siguientes requisitos:

    • Tener contrato con los comercios para obligarlos a vender únicamente despensa y artículos de primera necesidad. No se permite la compra de alcohol y/o tabaco. 
    • Recordar a los comercios las penalizaciones por vender alcohol y tabaco con los monederos electrónicos.
    • No vender despensas directamente.
    • No tener deudas fiscales y permitir auditorías del SAT.
    • Tener un sistema informático seguro.
    • Identificar a todos los clientes en una base de datos auditable.
    • Especificar que su finalidad es la adquisición de bienes de consumo que mejoren su calidad de vida.
    • No ser válidos para ser canjeados por efectivo.
    • Registrar nombre completo, CURP, RFC y NSS de los beneficiarios.

    No hay ninguna otra prestación social que repercuta directamente en el bienestar de los hogares mexicanos como los vales de despensa.

    Si a eso sumas los ahorros en costos laborales que puede obtener tu empresa mediante su deducibilidad, quedan pocas dudas para empezar esta prestación a tu personal. 

    Nota del Editor: Este artículo fue publicado originalmente el 10 de junio de 2015 y ha sido actualizado para incluir información relevante con el fin de brindar una mejor experiencia útil para nuestros lectores.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?