
Actualmente, existe una nueva manera de que cualquier institución financiera te otorgue más crédito hipotecario: demostrar que ganas más del dinero que figura tu recibo de nómina, gracias a las otras compensaciones que te entrega la empresa donde trabajas.
El recurso está siendo utilizado actualmente por al menos 18% de los 6 millones de trabajadores mexicanos que reciben alguna compensación por esta vía y que buscan financiamiento bancario para adquirir una propiedad a través del Infonavit.
Y es que si además de tu sueldo tienes otras prestaciones (como vales de gasolina o despensa), podrías alcanzar un préstamo mayor, nos confirman los asesores hipotecarios de los principales bancos del país, consultados exclusivamente para resolver dudas en este sentido de usuarios que surgen en las redes sociales de Edenred México.
Las comisiones sí se pueden considerar como parte del salario siempre y cuando sean recurrentes, de igual forma que los bonos, incentivos y todo tipo de vales que ayunda a como controlar los gastos de una empresa.
De hecho, Banamex, Banorte, BBVA Bancomer y Santander confirmaron que los vales de despensa y gasolina pueden llegar a contemplarse como parte de tu ingreso.
Esto siempre y cuando se vean reflejados en todos los recibos de nómina presentados o que la carta laboral los mencione como parte del ingreso percibido por el trabajador.
En caso de que estés considerando solicitar una hipoteca, actualmente podrías obtener uno de los últimos préstamos más baratos de los que se otorgan en plaza.
El Banco de México confirmó en su reporte de principios de mayo que se anticipa un incremento en las tasas para el segundo semestre del año. El aumento se espera que sea de al menos un punto porcentual.
Aprovechar la oportunidad
Actualmente los bancos están manejando tasas históricamente bajas, con lo cual además de pagar menos intereses puedes aspirar a un monto de crédito superior.
Las tasas fijas para un crédito de 20 años oscilan entre el 8% y el 9.7% , siempre y cuando te contabilicen todos tus ingresos, incluidos los vales.
Aunque sí existen tasas de interés más bajas, son variables, o fijas pero con ciertas condiciones para un perfil de cliente determinado.
Hace 5 años la tasa hipotecaria promedio se ubicaba entre el 11% y el 13% . La caída que hemos visto en estos años ha implicado que una persona tenga capacidad para un nivel de vivienda más alto.
Por ejemplo, si hace 5 años tu salario rondaba alrededor de $25 mil pesos al mes, el crédito que un banco te hubiera otorgado era de aproximadamente un millón 475 mil pesos.
Hoy, con el mismo salario, una institución puede darte hasta 750 mil pesos de financiamiento.
¿Te interesa una cotización para Ticket Vale Despensas? Solicítala dando click aquí.