<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    ¿Cómo hacer un análisis financiero básico en tu empresa?

    26 de abril, 2016 | Por Ticket Empresarial

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    ¿Cómo hacer un análisis financiero básico en tu empresa?

    En el mundo de los negocios puede aplicar perfectamente un viejo refrán que dice: “si ves las barbas de tu vecino cortar, echa las tuyas a remojar”, ¿cuántas organizaciones no se preocupan por elaborar un análisis financiero una vez que ven a otra en problemas?

    Tú no tienes por que esperar a ese tipo de motivación para elaborar un estado de resultados. Aquí te explicamos cómo realizar un análisis financiero básico para tu negocio.

    Un análisis financiero busca recopilar datos sobre tu negocio que faciliten la toma de decisiones sobre la mejor manera de administrar tus recursos, utilizando la inteligencia empresarial y la gestión de proyectos, con el fin de cumplir tus metas de crecimiento y desarrollo a futuro.

    Recopila información

    Para llevar un control de pérdidas y ganancias, empieza por recabar información sobre los siguientes rubros:

    1. Salario de los empleados
    2. Costo de los productos
    3. Costos de envío
    4. Gastos de embalaje
    5. Márgenes de beneficio
    6. Pedidos enviados
    7. Valor de las acciones
    8. Tiempo de renovación
    9. Volumen de facturación
    10. Alquiler de local
    11. Costos de comercialización
    12. Número de pedidos

    Una vez que cuentes con todos estos datos a la mano, establece interrelaciones interesantes entre ellos, como comparar el valor de tus empleados con base en la cantidad de productos despachados, o determina el potencial de flujo de caja y el crecimiento de tu empresa tomando en cuenta el volumen de facturación, la contabilización de costos y el valor de las acciones.

    Este análisis te podría mostrar cómo la contratación de personal eventual los fines de semana aumentaría el número de pedidos enviados, o cómo negociar un mejor descuento mayorista con tus proveedores y mejorar el flujo de caja.

    Lo principal es que tengas un conocimiento profundo de lo que está sucediendo en tu empresa, basándote en datos duros que te ayuden a planear a futuro.

    Evita errores

    Esto permite tener un control de gastos de una empresa y corregir a tiempo los  errores comunes que, sin un análisis financiero, solo se detectan cuando es demasiado tarde, por ejemplo:

    • Centrarse en el volumen de negocios y no en las ganancias:Una tienda en línea decidió que para vender más "abarataría" sus productos. Con esto solo provocó que el costo de las horas extras requeridas por el personal del almacén para enviar los pedidos resultara mayor que los beneficios obtenidos a pesar de la alta rotación.

    • Basarse en una sola fuente de ingresos:Otra tienda en línea apostó todo su modelo de negocios al tráfico generado por los motores de búsqueda. Pero cuando Google decidió poner sitios web de marcas en la parte superior de sus resultados de búsqueda, el tráfico y las ventas de 20 marcas cayeron considerablemente al pasar de la primera a la segunda página en los resultados de búsqueda.

    En estos casos, si las empresas mencionas hubieran hecho su análisis financiero antes, la primera tienda podía haber calculado la rentabilidad de su nuevo modelo de negocios, mientras que la segunda podía haberse centrado en buscar oportunidades en otras fuentes de ingresos.

    La recomendación es, no solo que realices un amplio análisis financiero, sino que lo estés actualizando y consultando con regularidad.

    Esto lo hará flexible para que puedas adaptarlo en respuesta a los cambios de tu mercado y estés más preparado a cualquier situación.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?