
¿Serías capaz de identificar rápidamente las 5 claves que garanticen a tu negocio una mejor administración de la flotilla de vehículos?
Ya sabemos que es indispensable que tus entregas y/o logística sea rápida, confiable y que tenga costos más bajos.
En Edenred nuestra visión está centrada en ayudar a las empresas a controlar y administrar eficazmente su gasto de combustible.
El control de gasolina en una empresa (junto al control de flotas de vehículos) son preocupaciones crecientes en muchas organizaciones mexicanas.
Para ayudarte en esta búsqueda de la productividad, en aprender a como gestionar la gasolina o tener mejor control de vehículos para flotilla es que generamos contenido de valor en nuestro blog.
Si tu negocio es rentable, el nuestro funciona.
Por eso les presentamos las 5 acciones que deberías seguir para lograr administrar mejor tu logística:
1. Compromiso con la información
No dejes que te lo cuenten. Es indispensable que conozcas a la perfección (tú y tus gerentes), TODAS las rutas que tu equipo está recorriendo.
La única manera de encontrar alternativas que optimicen la ruta es conociéndola y aprendiendo sobre desvíos, obras, casetas, tipo de carreteras y distancias que se recorren.
Sin esa información, todo lo demás es teoría.
2. Control estricto
Es necesario que toda empresa transportista tenga desglosado un correcto control de costos, fundamentalmente el gasto en combustible y que verifique viaje con viaje que este se cumpla.
Es vital saber si el chofer está recorriendo las rutas como se trazaron y si sus costos se salen de un rango normal será necesario investigar la verdadera razón y en caso de comprobarse alteraciones a la ruta o robo hormiga aplicar cero tolerancia y consecuencias legales.
3. Medir (y premiar) la alta productividad:
¿Es mejor tener una flotilla propia o hacer outsourcing de ese servicio? Para responderte esta pregunta (que sería bueno repetirla cada año al interior de la organización) es necesario evaluar bien el rendimiento de tu área, incluyendo velocidades, cargas y rendimientos.
Esta información es clave el control de costos, el trazo de nuestras rutas y finalmente nos servirá como base para jugar con los factores y tratar de ir mejorando el rendimiento del combustible.
No olvides aceptar sugerencias de quienes manejan a diario tus unidades y recompensarles con base en el éxito de sus propuestas.
4. Saber que nunca es malo aprender
Es común que los empleados del área administrativa desconozcan la parte operativa.
Hay muchos presupuestos y condicionantes.
Lo ideal es conjuntar a estas dos áreas para las capacitaciones y crear un vínculo que los conlleve a crear una sinergia para alcanzar mejor entendimiento y mejores resultados.
5. No temerle a la tecnología
Si lees nuestro blog con frecuencia habrás entendido que el éxito de muchas organizaciones ha estado directamente ligado al avance de las tecnologías de la información.
Estos sistemas requieren de una inversión que en ocasiones es alta pero sus resultados lo son aún mayores a largo plazo.
Eso es tan importante como entender que las soluciones empresariales deben contribuir a nuestra rentabilidad.
Primero la decisión de adoptar una de estas soluciones y, segundo, el empeño en su implementación, son los factores más determinantes a la hora de enfrentar a nuestra competencia.