<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    ¿Cómo reducir el consumo de gasolina? Parte 1

    24 de noviembre, 2016 | Por Francisco Salazar

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    ¿Cómo reducir el consumo de gasolina? Parte 1

    El consumo de combustible en una flotilla puede salirse fácilmente de control y elevar considerablemente los costos operativos de tu empresa, por ello es importante que sepas cómo reducir el consumo de gasolina. 

    La gestión eficaz de tu flota depende de muchas variables, como la capacitación de tus conductores y el trazado de rutas, pero es el control de gasolina y kilometraje lo que más incide en los gastos de desplazamiento y, por tanto, en el desempeño del área de transportes.

    Para que optimices tu consumo de gasolina y/o diesel, te compartimos en esta primera parte varios consejos útiles que debes comunicar a tus empleados.

    Evita las malas prácticas al encender el vehículo y arrancar

    1. Pon fin a la mala costumbre de calentar el vehículo por largo rato antes de arrancar. Los nuevos motores no requieren de este periodo de calentamiento a menos que la temperatura sea particularmente baja, y aún en ese caso, no debe ser por más de un minuto.
    2. Empieza a avanzar a velocidad moderada y vela aumentando gradualmente. Una vez que la temperatura de la máquina esté estable obtendrás la mayor potencia del motor.
    3. No aceleres inmediatamente al arrancar, pues solo estarás desgastando las partes del motor, como los inyectores y las bujías.
    4. Al momento del cambio de aceite, pide que se le ponga un lubricante multigrado que protegerá el motor del vehículo, especialmente en temperaturas bajas.

    Respeta los límites de velocidad

    1. Conducir a altas velocidades no solo te hace más propenso a accidentes y a multas de tránsito, sino que eleva hasta en cuatro veces el consumo de gasolina.
    2. Cuando se frena y se acelera constantemente se consume más combustible y es más agotador para el conductor. En los periodos de tráfico intenso, lo recomendable es mantener una velocidad moderada de acuerdo con el avance de la carga vehicular.
    3. Manejar constantemente a una velocidad muy baja tampoco es bueno para el consumo de gasolina. Las recomendaciones del fabricante del vehículo sobre mantener velocidades constantes de entre 60 y 80 km/h en áreas urbanas, y no más de 100 en carreteras, para obtener el rendimiento óptimo de combustible tienen su razón de ser.

    Anticipa tus acciones al conducir

    1. Tomar el carril que te corresponde de manera anticipada te permitirá hacerlo a una velocidad constante con la cual el consumo de combustible sea el idóneo.
    2. Cuando subas o desciendas por una zona con gran desnivel, no fuerces el vehículo. Mantén siempre una misma velocidad, evitando acelerones y frenadas bruscas.  
    3. Si conduces manteniendo la debida distancia respecto al vehículo delante de ti, podrás desacelerar a tiempo y evitar cambios repentinos de velocidad.
    4. Usa las velocidades de la caja de cambios del vehículo de una manera eficiente. Hay que administrar cada una de las velocidades bien para que el consumo de combustible sea el óptimo.

    Capacita bien a tus conductores para que sigan estas recomendaciones para cuidar el combustible de sus unidades, y aprovecha herramientas como Ticket Car® de Edenred para llevar un mejor control del gasto de gasolina y/o diesel.

    Recuerda que este es un renglón muy importante de los costos operativos y que, si se salen de control, afectarán significativamente al balance general y la rentabilidad de tu empresa.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?