
Como lo habíamos planteado en la primera parte, el consumo de combustible de una flotilla puede salirse de control fácilmente si los operadores no aplican acciones eficientes que a la larga elevan los costos operativos de tu empresa.
En este complemento te decimos cómo debe ser la actitud de los conductores frente al volante, pues la buena conducta empieza desde el respeto al reglamento de tránsito, hasta el cuidado y mantenimiento del vehículo, y qué tan importante es llevar el control de los gastos de desplazamiento.
Es de alta prioridad que los conductores de tus flotillas estén capacitados en las normas de conducir y que conozcan con anticipación el tipo de rutas que cubrirán, ya que estos factores incidirán finalmente en el control de gasolina y kilometraje, así como en los gastos de desplazamiento totales.
A fin de que tú y tus trabajadores cuiden el buen manejo y el gasto de combustible, te presentamos más recomendaciones de expertos:
¿Cómo reducir el consumo de gasolina?
-El conductor debe respetar primero que nada el reglamento de tránsito, cuidando los límites de velocidad.
-Debe respetar su distancia a fin de que pueda reaccionar a tiempo en caso de un freno abrupto del conductor de enfrente.
-Debe respetar el cambio de velocidades y nunca forzar la potencia del motor, pues esto tiende a consumir más combustible.
Considera la aerodinámica
-Bajar los cristales de las ventanas, abrir el sunroof o quemacocos, y usar canastilla o “hamburguesa” pesada, llevan inevitablemente a consumir más combustible de cualquier vehículo cuando viaja en carretera.
-Es necesario que el vehículo tenga los cristales de las ventanas arriba y no se cargue de mucho peso a las canastillas cuando se va a carretera, a fin de ahorrar combustible.
Pequeños, pero seguros
Puedes ahorrar hasta el 10% del consumo normal de gasolina si:
- Haces una planeación anticipada de tu ruta; no hacerlo te lleva a dar vueltas de más y a dar acelerones innecesarios.
- Si hay tráfico denso, es importante que apagues el aire acondicionado, ya que puede incrementar en 10% o más el consumo de combustible.
- Evita llevar objetos pesados que usas en el auto.
- Debes tener vehículos que se adapten a tus necesidades, como autos pequeños para la ciudad, pues son más económicos, fáciles de maniobrar y estacionar.
- Debes usar aceite de viscosidad adecuada para tu vehículo; es recomendable un multigrado porque reduce la fricción y ahorra gasolina.
Cuídalo y consiéntelo
Cuenta mucho en tus ahorros las revisiones periódicas del motor y su mantenimiento cuando lo indica el fabricante del vehículo.
- Revisa el nivel de aceite del motor cada dos semanas.
- Mínimo cada año, debes cambiar el aceite, así como los filtros del vehículo.
- Es necesario también revisar que estén lubricados los baleros de las ruedas, las crucetas, la transmisión, el diferencial y el motor.
- Máximo cada año hay que llevar el auto a un lavado de chasis y motor.
- Y cada dos años o a los 50,000 kilómetros, es importante cambiar el aceite de la transmisión y su filtro.
Si en un momento se te salen de control estos gastos operativos, seguramente afectarán en los costos de tu empresa, por lo que el intercambio de información y capacitación del personal es muy importante.
Cuidar el combustible es imperativo para todos y no dejes de aprovechar herramientas como Ticket Car® de Edenred, que te llevan un control puntual del gasto en la gasolina.