
Nuevas tendencias de manejo de tiempos y control de logística enseñan, hoy en día, cómo las empresas pueden evitar muchas trampas que hay en el control de sus flotillas y en la distribución de sus productos.
Los procesos de adquisición y logística no son tan simples.
Transportar un producto desde un punto A hasta un punto B, no es fácil y, mucho menos, si es a escala internacional.
Hoy, la gestión de la cadena de suministro está mucho más centrada sobre la comprensión y la manipulación de un conjunto de variables para lograr un resultado simple: la entrega a tiempo y dentro del presupuesto.
Cuanto más fuerte sea este conocimiento, mejor y más coherentes serán los resultados.
Pero, sin esta experiencia básica, el resultado puede convertirse rápidamente en una catástrofe.
Tendencia 1: Planificación de una demanda más precisa
Las nuevas tecnologías de la información se están moviendo de atender la planificación de la producción en planta hacia un enfoque más basado en la demanda.
Esto crea una mentalidad más orientada al cliente y reduce los costos sin sacrificar la eficiencia operativa.
Pero también incluye un conjunto de retos que a menudo afectan a ambos, los integradores de sistemas y sus clientes y usuarios finales.
La planificación de la demanda es una función clave de la producción a gran escala.
Los grandes proveedores suelen tener una planta de fabricación en todas las regiones, cuyo nivel de producción depende de la mano de obra, materias primas y la demanda de los clientes cuándo y dónde van a fabricar los productos más eficientemente.
Es importante que las organizaciones planifiquen adecuadamente y mantengan diferentes plazos de entrega en mente.
Esas organizaciones tienen la mejor visibilidad en toda la cadena de suministro gracias a sus estrechas relaciones con los proveedores y pueden agregar valor y conocimiento durante las primeras etapas de la planificación y programación de proyectos antes de colocar las órdenes de venta.
Esto permitiría recorrer un largo camino en la gestión de las expectativas y así eludir algunos problemas imprevistos causados por planificación de la demanda inexacta.
Tendencia 2: Globalización
Organizaciones con mayor presencia internacional hoy saben que necesitan asociarse con proveedores de servicios que tengan experiencia global y que pueden suministrar cualquier producto desde y hacia cualquier lugar.
Esto implica asegurar que no existan retrasos con el despacho de aduana que debe ser manejado de la manera más eficiente, rentable y lícita, asimismo que el orden global se gestione con eficacia.
Además es necesario garantizar que el producto se entregue en las mejores condiciones.
Tendencia 3: Aumento de la competencia y los precios de las presiones organizacionales
En logística, los costos de combustible son un factor clave cuando las empresas necesitan encontrar formas de reducir gastos.
El error de muchas organizaciones es no desmenuzar los costos. El gasto real se encuentra en el recargo de combustible, algo que muchas veces sienten que está más allá de su control.
La mejor estrategia de ahorro de costos es tener un outsourcing de servicios de logística con un proveedor que conozca y tenga experiencia en saber cómo cumplir con la entrega a tiempo dentro de los costos.
El intento de manejar la administración de la cadena de suministro “in house”, sin la experiencia adecuada, a menudo conduce a mayores costos, porque no es parte del enfoque principal de la organización.
Con demasiada frecuencia, las empresas asumen equivocadamente que serán capaces de manejar la logística mejor que los proveedores externos, solo para encontrarse con una serie de nuevos problemas.
Y terminarán llamando a expertos para tratar de resolver sus problemas a último minuto, a un costo más alto que el que hubieran tenido si hubieran desarrollado el proceso “outsourcing” desde el principio.
Edenred tiene soluciones específicas que te ayudarán a obtener importantes ahorros, generados por la aplicación de un eficiente control y mayor simplificación administrativa.
Hoy puedes contar con el monedero electrónico que posee la mayor cobertura nacional con más de 3,500 estaciones de servicio y gaseras en todo el país.