<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Gastos más comunes al iniciar una Startup

    07 de septiembre, 2018 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Gastos más comunes al iniciar una Startup

    Comenzar una empresa no es sencillo, ya que es común que aparezcan gastos imprevistos que hacen más complicada la administración de la compañía. Para evitar complicaciones y fuga de dinero existen herramientas de control de gastos empresariales como las tarjetas corporativas. 

    Gastos más comunes de una startup

    Los gastos exactos para abrir una startup dependerán del tipo de negocio que se emprenda, pero existen gastos comunes para casi todas las empresas. Los principales son los siguientes: 

    • Investigación de mercado

    Algunos emprendedores, principalmente los que disponen de más capital inicial, optan por tercerizar las investigaciones de mercado. En ese caso, los gastos del estudio deben incluirse en el plan de negocios. 

    • Seguros y licencias

    Independientemente del sector, hay tasas, licencias, inspecciones e incluso autorizaciones de salud con las que una empresa debe cumplir para poder operar.

    Es importante invertir en abogados que se especialicen en tu industria; podría parecer un gasto excesivo, pero cometer un error legal puede resultarte mucho más caro.

    • Equipos y materiales

    Sobre los equipos de la startup, como emprendedor debes considerar si es mejor alquilarlos o comprarlos. La mejor opción varía según el tipo de negocio y la necesidad. 

    • Publicidad

    Las empresas nuevas deben considerar gastos con publicidad para darse a conocer. Si estás emprendiendo debes recordar que estos gastos no se resumen a la colocación de anuncios, sino a un plan de marketing. 

    • Mercancía

    Muchas startups no piensan en detalles como las plumas que van a regalar en la próxima convención, pero lo cierto es que el material promocional es una gran manera de empezar conversaciones y de hacerse notar en el mercado.

    Gastos operativos

    Posterior a estos gastos se tiene la tarea de establecer inversiones que tendrán que contemplarse en el presupuesto anual. Para estos gastos empresariales, cruciales en la operación diaria de la compañía, requieres una administración continua, lo que incluye la deducción de impuestos. 

    En estos casos, una tarjeta de gastos corporativos, como Empresarial Edenred, resulta una de las herramientas más efectivas para optimizar los recursos y evitar fugas de dinero, pues te ayuda a gestionar gastos operativos como los siguientes: 

    • Software de análisis

    No se puede mejorar lo que no se tiene medido, por eso es recomendable invertir en un buen programa de análisis de datos que te brinde la información necesaria para ubicar qué aspectos de tu negocio no funcionan. Una de las claves de un buen emprendedor es tomar las mejores decisiones con base en datos duros que las respalden. 

    • Consejo financiero

    A menos que se trate de un negocio de planeación financiera, tu experiencia como emprendedor probablemente radica en otras especialidades.  Por ese motivo debes contar con los mejores consejos para manejar tu dinero y saber invertirlo. 

    • Atención al cliente

    No puedes sobreestimar el valor de una buena atención al cliente. De acuerdo a un estudio de Marketing Metrics, el 71 por ciento de las experiencias de atención al cliente son esenciales para medir el éxito de un negocio. 

    La satisfacción del cliente es un gran indicador de su lealtad, su retorno al producto y apoyo a tu marca al recomendarla a otras personas. Invertir tiempo y dinero en asegurar una buena experiencia al consumidor será lo que dé vida a tu empresa en el mediano y largo plazo.

    • Soporte técnico

    Seas experto en tecnología o no, debes asegurarte de mantener en buenas condiciones la operación diaria de la empresa, por lo que el soporte técnico es más que necesario.

    • Un contador

    Para una startup puede ser difícil y confuso separar el dinero necesario para pagar sus impuestos. A la par de contratar un buen contador, una de las mejores inversiones que puedes hacer es acudir a herramientas que faciliten y agilicen el proceso de rendir cuentas a Hacienda.

    >>Conoce los lineamientos de Hacienda para deducir impuestos en México<<

    Una de las más efectivas son las tarjetas corporativas con las que puedes llevar una mejor administración y agilizar la deducibilidad de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

    Ventajas de contar con Empresarial Edenred

    1. Gastos de caja chica

    Los gastos en insumos, telefonía, consumibles y eventos se pueden administrar de mejor manera a través de esta tarjeta de servicios ya que representa un menor riesgo comparado con manejar efectivo; es un medio adecuado para deducir gastos mayores de dos mil pesos. 

    1. En viajes de representación empresarial (viáticos)

    Al pertenecer a Mastercard®, la cobertura con la que cuentan los directivos y empleados es nacional e internacional. Cuentan con un alto nivel de seguridad al permitir a los administradores el bloqueo y desbloqueo temporal de tarjetas, contar con código de seguridad para e-commerce y ser tarjetas con tecnología de chip que evita la clonación.

    >>Conoce más beneficios de Empresarial Edenred para gastos de viáticos<<

    1. Facilidad de deducibilidad

    Empresarial Edenred cuenta con un buzón inteligente, ligado a cada tarjeta, el cual envía automáticamente las facturas al SAT para validar que toda la información sea la correcta. 

    Una vez aprobada, se regresa la documentación con los enlaces PDF y XML. Este proceso se hace con cada uno de los movimientos que se realicen, con lo que se facilita y agiliza la comprobación de gastos. 

    Si buscas controlar mejor tus gastos empresariales y ahorrar tiempo y dinero en la comprobación de facturas y trámites, Empresarial Edenred es una de las mejores soluciones, ya que se ajusta a las necesidades de tu compañía y operaciones. Contáctanos y contrata el plan que más te convenga.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?