
El año 2020 trajo un cambio radical para la forma tradicional de trabajar, pasando de las oficinas físicas a un modelo de operación remota en la mayoría de las organizaciones.
En este sentido, la planeación estratégica jugó un papel fundamental, pues las empresas tuvieron que adaptarse al cambio de un año irregular y, dependiendo de sus estrategias, algunas industrias se vieron afectadas y otras pudieron continuar con sus negocios.
No obstante, sin importar qué tanto las empresas se hubieran preparado para el efecto de la pandemia, es un hecho que el impacto y duración ha sobrepasado su capacidad y velocidad para adaptarse. Con vistas a 2021 y dando por concluido este año, en este artículo se abordan lecciones de compañías para crear una planeación estratégica de 2021 más sólida.
Lecciones del 2020 en el mundo empresarial
Al inicio de la pandemia por COVID-19, se planteó el cierre de la mayoría de los negocios, sus centros operativos, locales y fábricas. Estas medidas dificultaron la continuidad de las operaciones, por lo que se tomaron alternativas como la operación remota, la organización de horarios diferenciados de trabajo, entre otras.
En contra parte, las labores de empresas como Pfizer y BioNTech se intensificaron para investigar sobre la enfermedad y desarrollar una cura. De esta manera, dentro de su planeación estrategia proyectan una producción de hasta 50 millones de dosis de vacunas para 2020 y hasta 1.300 millones de dosis en 2021, lo que les permitirá incrementar su valor dentro de la industria, sus ventas y su posicionamiento en el mercado.
De igual manera, las ventas en los canales de e-commerce incrementaron exponencialmente al punto en que 5 de cada 10 empresas en México duplicaron su crecimiento en internet y, por tanto, requirieron de una mayor operación logística para cumplir con la demanda de los consumidores.
Así, la planeación estratégica y alterna fue vital para minimizar el impacto de la pandemia y reforzar a las empresas. Si bien, hubo limitantes para el desarrollo de ciertas industrias, había opciones como la renovación que se dio en algunas compañías con el uso de tecnología y un pensamiento innovador.
Como ejemplo, Aerolíneas Lufthansa supo adaptarse perfectamente a las necesidades del contexto frente a la COVID-19, ya que la compañía cambió sus vuelos comerciales por vuelos de carga para transportar artículos básicos en pandemia.
Igualmente, las empresas de transporte como Cabify y Uber optaron por cambiar su modelo de negocio al implementar operación logística de envío de paquetería entre particulares o empresa, manteniendo a las personas seguras, pero comunicadas con la sociedad y sus necesidades.
El papel de la tecnología para la planeación
La actualización y las tendencias de las industrias son necesarias para adaptarse a las necesidades de los consumidores, pues las condiciones de la sociedad o el contexto en el que se desarrollan los mercados son diversas y pueden cambiar de un momento a otro, sin previo aviso.
En consecuencia, la oportunidad de éxito en el mercado se da a través del uso de la tecnología. Sin embargo, si el acceso a la tecnología y plataformas para responder a estas necesidades no está al alcance de la compañía, lo mejor que se puede hacer es contratar a una compañía como Edenred, que cuenta con un soporte y logística para Pymes o empresas grandes, con soluciones adaptadas a su tamaño y presupuesto.
Con Empresarial Edenred, puedes controlar los gastos de la compañía -sin importar el tamaño- y comprobarlos con un solo documento, desde la facilidad de una aplicación con acceso en computadora, tableta o el teléfono móvil.
Este uso de las nuevas tecnologías ha permitido que Edenred a través de Empresarial Edenred, ofrezca una alternativa para realizar operaciones remotas al poder tener una interacción innovadora y simple con tus clientes, reflejando la transformación digital en tu empresa.
No detengas tu negocio, protege tu empresa y a tus empleados con una solución libre de efectivo. Edenred #CuidaTuNegocio.