<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    Nuevas perspectivas sobre optimización de la cadena de suministro

    15 de junio, 2016 | Por Francisco Salazar

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    Nuevas perspectivas sobre optimización de la cadena de suministro

    La cadena de suministro de tu empresa es fundamental para la estrategia comercial general de la misma y puede influir de manera importante en tus resultados operativos.

    Una eficaz optimización de la cadena de suministro te ayuda a definir, recomendar y establecer estrategias en la red de suministro con base en tus operaciones, recursos y otras capacidades de tu organización.

    Planificación estratégica

    Lo recomendable es que antes de implementar un proceso de optimización realices una planificación estratégica que te permita poner a prueba las estrategias o llevar a cabo un análisis de sensibilidad.

    Para mejorar la rentabilidad de tu empresa y la satisfacción de tus clientes, busca alinear la infraestructura de tu cadena de suministro con los procesos, políticas y tácticas de servicio al cliente.

    Esto lo puedes hacer usando una combinación entre el análisis financiero y las herramientas avanzadas de creación de modelos para realizar proyecciones más precisas sobre los resultados.

    Logística y transporte

    Debes analizar todos los componentes de la logística e implementar las mejores prácticas, desde el transporte de entrada y de salida y la ubicación de almacenes de distribución hasta el proceso de abastecimiento de productos y el manejo de inventario.

    Con ello te será posible determinar su actual estructura de costos y desarrollar alternativas para mejorar el servicio y reducir al mínimo los gastos.

    Proceso de optimización

    Si decides contratar a una empresa externa que analice y cree tu estrategia de optimización de la cadena de suministros, fíjate en que, como parte del proceso lleve a cabo lo siguiente:

    • Definir el alcance del proyecto
    • Reunir el conjunto de datos detallados
    • Establecer hipótesis de diseño
    • Delinear la red existente como punto de referencia
    • Identificar oportunidades para mejorar
    • Desarrollar escenarios
    • Ejecutar escenarios
    • Racionalizar los escenarios
    • Comparar escenarios entre sí y con la referencia
    • Desarrollar recomendaciones y conclusiones

    Ventaja competitiva

    Los beneficios que te aporte esta optimización deben poder medirse como porcentaje de tus costos y reflejarse en una ventaja competitiva para tu empresa.

    Una red de suministro que brinde respuestas más eficientes y flexibles también tendrá las siguientes ventajas:

    • Mejor asignación de clientes a los talleres de los centros de distribución
    • Niveles de inventario optimizados a lo largo de toda la cadena
    • Mapeado de la red
    • Recopilación eficiente de datos a través de procesos de validación
    • Mapas de flujo del balance general
    • Definición de costos básicos por categorías

    Nunca subestimes los beneficios que aportará a tu empresa una red de suministros amplía y bien gestionada que redunde en reducción de costos y mejor manejo de inventarios y servicio al cliente. Seguramente, los verás reflejados en tu estado de resultados.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?