<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    ¿Planeando tu presupuesto anual 2020? Te decimos qué tomar en cuenta:

    27 de agosto, 2019 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    ¿Planeando tu presupuesto anual 2020? Te decimos qué tomar en cuenta:

    Planear el presupuesto anual empresarial para este 2020 te permitirá utilizar adecuadamente los recursos y esfuerzos para mejorar la eficiencia de las actividades y operaciones en tu empresa. Sin embargo, para que puedas lograrlo, debes tener en cuenta algunos factores. 

    Factores a tener en cuenta en tu presupuesto anual como empresa

    • Evaluar los activos de la empresa y los pasivos que  se deben para que sepas cuál es tu patrimonio actual.
    • Basar las estimaciones de gastos, ingresos y costos para el próximo año en datos históricos reales.
    • Contemplar compromisos y obligaciones fiscales de previsión social para el reparto de prestaciones y beneficios adicionales a tus empleados como el apoyo alimenticio.
    • Ser flexible para adaptar el presupuesto planeado a las situaciones que se vayan presentando.
    • Brindar y tomar en cuenta recursos para mejorar la experiencia de los empleados (salario emocional), te lo explicamos en breve.

    >>Conoce todo sobre los vales de despensa<<

    Tu empresa en pos del salario emocional

    Está demostrado que la pura remuneración económica no tiene un efecto permanente en la motivación y el compromiso de los trabajadores y que es necesario incluir distintos tipos de incentivos en todo modelo de compensación.

    Es lo que se llama salario emocional, aquel que hace sentir satisfechos a los trabajadores en todos los planos de su vida: profesional, laboral, personal y familiar.

    Está ligado a la percepción del equilibrio entre vida y trabajo que tienen las nuevas generaciones, pero también con las necesidades humanas de sentirse reconocido en el trabajo, tener tiempo para convivir socialmente y brindar un nivel óptimo de bienestar integral que incluya a su familia.

    ¿Cómo cumplir con las nuevas demandas de colaboradores optimizando tu presupuesto?

    Como parte de los beneficios que se deben incluir en un presupuesto empresarial para cumplir con las nuevas demandas de los colaboradores están:

    • Brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, mediante cursos de capacitación y apoyo económico para que continúen su preparación académica u obtengan un título profesional.
    • Ofrecer públicamente reconocimiento por los logros laborales, ya sean individuales o de equipo y valorar su importancia para el logro de las metas empresariales.
    • Delegar responsabilidades y dar libertad para la toma de decisiones, lo cual hará que los empleados se comprometan y se responsabilicen más de sus funciones.
    • Dar flexibilidad de horarios para cumplir con las funciones, ya sea mediante la introducción de un plan de trabajo por objetivos o la posibilidad de laborar desde casa.
    • Compartir información valiosa sobre la empresa y pedir opiniones y propuestas, de manera que los empleados se sientan tomados en cuenta y escuchados y se comprometan más con la organización.
    • Velar por el bienestar familiar de los empleados, lo cual se logra ofreciendo servicios médicos y de guardería, así como una tarjeta de despensa para garantizar la sana nutrición de las familias.

    Grandes beneficios que cuestan poco

    Este tipo de incentivos emocionales no necesariamente requieren de mayor desembolso por parte de la empresa y sí tienen un efecto motivador más prolongado. 

    Utiliza tu presupuesto como un mapa de ruta que te guiará en la búsqueda del logro de los objetivos propuestos en tu planeación estratégica y adecúalo a las realidades que vayas enfrentando en el año.

    Por último asegúrate de equilibrar tu presupuesto para este 2020 con soluciones en pro de tus colaboradores y empresa. 

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?