<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    ¿Por qué dar remanente de la previsión social con tarjeta de despensa?

    15 de noviembre, 2017 | Por Ticket Despensas

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    ¿Por qué dar remanente de la previsión social con tarjeta de despensa?

    ¿Sabías que al finalizar el año pudes otorgar el remanente de la previsión social a tus empleados a través de una tarjeta de despensa? Además, puedes obtener atractivos beneficios fiscales para tu empresa.

    El remanente de la previsión social es la diferencia entre lo que, por ley, puedes otorgar a tus colaboradores en forma de beneficios sociales como vales de despensa y lo que en realidad les has dado a lo largo del año.

    Por ejemplo, si un empleado no percibe más de siete salarios mínimos le puedes otorgar por medio de una tarjeta de despensa la diferencia entre su salario real anual y lo que representen esos siete salarios mínimos. En caso de que un colaborador perciba más de los mencionados siete salarios mínimos, la cantidad máxima que puedes darle en tarjetas de despensa es el monto anualizado de un salario mínimo general. Entonces, el remanente será la diferencia de lo que ya le hayas dado por concepto de previsión social y ese tope.

    La mejor solución

    Los monederos electrónicos de despensa autorizados por el SAT, como Vale Despensas Edenred, son una forma inteligente de distribuir ese remanente sin incurrir en mayores costos, obteniendo grandes beneficios, tanto para tus empleados como para tu empresa.

    La Ley de Impuesto sobre la Renta contempla a las tarjetas de despensa como una forma de previsión social deducible, por lo cual la empresa se beneficiaría con una deducción del 53% sobre las cantidades otorgadas por este medio. Además, se libera de cargas fiscales como el Impuesto sobre Nóminas y otras cargas sociales como el Seguro Social y el Infonavit.

    Por su parte, para el empleado representa una forma de ingreso extra, totalmente exenta de impuestos. De esta manera estarás dando un apoyo extra y ayudarás a cubrir los gastos navideños de tu empleado y su familia.

    Ventajas comprobables

    Los beneficios fiscales no son promesas, están basados en cálculos reales realizados por fiscalistas hace un par de años, cuando el SAT redujo la deducibilidad de los vales de despensa del 100% al 53%.Una vez analizado a fondo el tema, quedó demostrado que era más conveniente para las empresas y para los empleados incluir en el modelo de compensación los monederos electrónicos para despensa, en lugar de ofrecer el dinero como parte de sus salarios. Lo mismo aplica para el remanente de la prestación social.

    Los vales de despensa son para el trabajador una prestación que no solo ahorra impuestos, sino también impulsa el bienestar integral de sus familias al ser una forma de ingreso destinada a la alimentación y productos que mejoran su calidad de vida.

    Ante la oportunidad de entregar el remanente de prestación social este fin de año, considera a los monederos electrónicos de despensa como la mejor opción para tu empresa y para tus empleados. 

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?