
Este año, el enfoque en el capital humano continuará como la tendencia más importante en las estrategias de Recursos Humanos, mientras que la forma de adaptar la tecnología para que los colaboradores tengan una mejor experiencia laboral será el cambio más importante dentro de las prácticas organizacionales.
Colaboración y experiencia, el enfoque para el capital humano
De acuerdo con el estudio “Búsqueda de empleo por internet en México”, de la Asociación de internet.mx, el principal factor que las personas toman en cuenta para decidir aceptar un trabajo son las oportunidades de desarrollo; asimismo, dentro de las principales razones también se encuentran el balance entre trabajo y vida personal, el ambiente laboral, la cultura, los valores organizacionales y las prestaciones. Es decir, elementos que enriquecen y aumentan el bienestar de los colaboradores.
En este sentido, dentro de las prestaciones laborales mejor valoradas destacan las vacaciones, las utilidades, los seguros de gastos médicos mayores y los vales de despensa.
Por ejemplo, los vales de despensa ofrecen el beneficio de que los empleados complementen su sueldo al tener un medio con el cual adquirir artículos de primera necesidad como alimentos, ropa, medicamentos y electrodomésticos. Eso les permite tener una mejor organización de sus ingresos, lo que se ve reflejado en un mayor bienestar para su vida personal.
Además, es importante tomar en cuenta que esta prestación también representa un ahorro para la empresa en comparación con el aumento de sueldo sobre la nómina.
Enfoque de equipo
Para aprovechar al máximo la transformación digital y utilizarla como ventaja competitiva, las empresas deben ser capaces de colaborar e innovar. Para ello, los nuevos modelos deben centrarse en los equipos y no en las personas.
Que los equipos sean capaces de conseguir resultados, coordinar tareas, gestionar problemas, mejorar procesos e innovar, debe ser prioritario y para ello se requiere de líderes con habilidades como la negociación, la resiliencia y el pensamiento sistemático. Es decir, que conozcan a detalle las habilidades de cada individuo y que sepan definir objetivos claros y cuantificables para cada uno de los equipos.
Este enfoque colaborativo es parte de la experiencia que cada vez más exigen los trabajadores, en especial las nuevas generaciones.
Tecnología y digitalización
Son dos retos principales los que deben afrontar las áreas de Recursos Humanos; por un lado, la transformación de las actividades del propio departamento y por otro, el de transformar las labores del capital humano.
Según datos de Deloitte en su estudio “Reescribiendo las reglas para la era digital”, el 33% de los equipos de Recursos Humanos encuestados están utilizando algún tipo de inteligencia artificial y el 41% están desarrollando activamente aplicaciones móviles para ofrecer servicios de recursos humanos.
Los líderes que sean capaces de adoptar nuevas tecnologías y formas de trabajar tendrán un fuerte impacto en los resultados de la empresa y en la experiencia de sus empleados, lo que se verá reflejado en el servicio a los clientes finales.
Estas tendencias en Recursos Humanos, en una primera etapa, están destinadas a disminuir índices de rotación y facilitar la atracción de talento, lo que invariablemente lleva a una mayor productividad y probabilidades de crecimiento de la empresa, que es el objetivo final de tener estrategias de capital humano a la vanguardia.
En Edenred te asesoramos en las mejores prácticas para aplicarlas de acuerdo al giro y tamaño de tu empresa. Contáctanos para conocer más sobre los mejores planes de incentivos laborales que podemos ofrecerte.