<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1197433923751349&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
    Pulsa enter
    BUSCAR COTIZAR

    ¿Cómo aumentar el salario sin comprometer el presupuesto?

    07 de febrero, 2019 | Por Equipo Edenred

    ¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestros artículos en tu correo?

    ¿Cómo aumentar el salario sin comprometer el presupuesto?

    Una de las principales preocupaciones de toda empresa, particularmente a principios de año, es el incremento de salario. 

    La mayoría de las compañías se basan en el porcentaje de la inflación para otorgarlos, sin embargo, el mayor reto es encontrar la forma de aumentar el salario de los colaboradores optimizando de la mejor manera su presupuesto para generar ahorros. 

    ¿Problemas para las PyMEs?

    A continuación, te presentamos las tres principales problemáticas que enfrentan las Pymes al plantearse aumentar el salario de sus empleados.

    1. Aumento en los costos operativos

    Uno de los principales argumentos en contra de aumentar el sueldo es que los salarios más altos aumentan los costos operativos de las pequeñas empresas.

    Sin embargo, un estudio del Instituto de Política Fiscal (FPI por sus siglas en inglés) determinó que, por el contrario, el crecimiento de las pequeñas empresas se duplicó durante el período de cuatro años después del aumento del salario.

    1. Afecta la productividad

    Se tiene la percepción de que cuando suben los salarios más trabajadores entran en el mercado laboral, lo que permite a las empresas elegir más colaboradores altamente calificados.

    Esto mejora la oportunidad para la Pyme que tiene la opción de contar con talento al que antes no podía acceder, o bien, de aumentar los salarios disminuyendo el número de empleados; acciones que tienen pros y contras.

    Por un lado, pagar más puede motivar a los trabajadores mejor calificados y aumentar la productividad, pero los empleados que estén sobrecargados de trabajo son más propensos a errores, a un mal servicio al cliente y al ausentismo, lo que puede aumentar la rotación de personal.

    1. Aumenta el precio de servicios

    Para contrarrestar los salarios más altos de los empleados, las pequeñas empresas pueden verse obligadas a subir los precios de los bienes y servicios que venden. Esto puede llevar a una reducción en las ventas, disminución de ingresos y una rentabilidad más baja.

    Con menos dinero para gastar, existe la posibilidad de que las Pymes tengan que disminuir o eliminar, nuevas contrataciones, bonificaciones, además de que puede hacer más difícil la capacidad de atraer o retener a los colaboradores. 

    Vales de despensa como solución para optimizar el presupuesto

    Ante tales preocupaciones existe una solución con la que se puede incentivar a los colaboradores con mayores percepciones, sin realizar gastos desmesurados, e incluso generar ahorros.

    Si se realiza dicho incremento a través de los vales de despensa, las empresas pueden cumplir con las disposiciones legales, obtener beneficios fiscales y optimizar el presupuesto.

    Por ejemplo, si una empresa considera dar un aumento de $100 pesos a una plantilla de 50 colaboradores con un salario de $8,000 pesos mensuales, estaría maximizando su presupuesto hasta un 4%.

    ejemplo-vales-despensa-ahorros-contra-efectivo-1

    Asimismo, al realizar el incremento de salario a través de vales de despensa en lugar de hacerlo en efectivo no se agregan cargas sociales, tal y como lo explica, Maribel Lujan, asesora comercial de Edenred.

     

    Deducibilidad de impuestos

    Otra razón por la cual los vales de despensa son una excelente solución para las Pymes que quieran otorgar el aumento, es que pueden deducir esta prestación hasta en un 53% sobre ISR, siempre y cuando sean monederos autorizados por el SAT. 

    Es importante señalar que los beneficios son aún mayores para las empresas pertenecientes a la industria maquiladora, ya que  pueden deducir los vales de despensa hasta en un 100%.

    >>Por qué los vales de despensa benefician más a las empresas de maquila<<

    Te invitamos a conocer más sobre este incentivo laboral, uno de los más valorados por los empleados. A través de Vale Despensas® de Edenred, otorgar y gestionar esta prestación se hace de manera ágil y sencilla, ya que cuenta con una plataforma y aplicación móvil amigables para administradores y beneficiarios, con las cuales pueden tener mayor control y transparencia. Además, te asesoramos y acompañamos para que encuentres la opción que mejor se adecue a las necesidades de tu empresa.

    Compartir
    ¿QUIERES CONOCER MÁS?